![]() |
![]() |
Que de conformidad con la Ley 142 de 1994, la Resolución CRA 825 de 2017 (compilada en la Resolución CRA 943 de 2021), y de acuerdo con la aprobación dada por la Junta Directiva del Acueducto “AUAS” en reunión celebrada el 16 de agosto de 2025, se adoptó lo recomendado en los estudios de actualización de referencia y estructura tarifaria, según lo estipulado en los Estatutos de la Asociación de Usuarios del Acueducto Rural de la Vereda El Salitre, municipio de La Calera, Cundinamarca.
Esta decisión se sustenta en las facultades otorgadas a la Junta Directiva, particularmente en el Artículo 27 de los Estatutos, el cual establece en el numeral (o) la función de:
“Procurar que las tarifas por el valor del servicio reflejen la cuantía suficiente para sufragar los gastos administrativos, de operación, mantenimiento y reservas...”
Actualmente, el acueducto enfrenta dificultades importantes debido al deterioro de la planta de tratamiento, la bocatoma y las redes de acometida, lo que ha generado una emergencia técnica. Esta situación podría afectar la adecuada prestación del servicio a toda la comunidad si no se realizan las intervenciones necesarias.
Por tal motivo, y luego de surtir el trámite correspondiente ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA, se informa que la nueva estructura tarifaria será implementada en el sistema de facturación “Mi Vereda”, a partir del periodo julio-agosto de 2025.
La factura estará compuesta así:
• Cargo básico: $22.678,84
• Valor por metro cúbico: $4.654,33
Estas medidas se adoptan con base en la normatividad vigente para los prestadores de servicios públicos domiciliarios, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del acueducto, asegurar una prestación continua y de calidad, y fomentar un consumo responsable del recurso hídrico, proyectando su estabilidad y funcionamiento hasta el año 2050.
“Recuerda hacer un uso adecuado y eficiente del agua; así contribuimos a conservar este preciado recurso, que es cuidar tu vida. Un consumo racional también impactará positivamente el valor de tu factura.”
Cordialmente,
Polo Ávila Navarrete •
Presidente •
Hugo Fernando García •
Vicepresidente •
Águeda Cortés •
Tesorera •
Alejandro González •
Vocal •
Fernando Álvarez •
Secretario •
🖐 Y como podemos hacerlo? Dale CLICK a cada pequeño círculo si te interesa el tema y quieres saber como participar
![]() |
![]() |
![]() |
Ahorrar agua es usarla de manera responsable, evitando el desperdicio y asegurando que esté disponible para las generaciones futuras. Es proteger un recurso vital para la vida, el ecosistema y el bienestar de todos.
El uso responsable del agua implica gestionar este recurso de manera consciente y eficiente, asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras y minimizando el desperdicio. Este enfoque no solo es vital para la sostenibilidad ambiental, sino que también contribuye a la salud pública y al bienestar de las comunidades. Aquí te presento algunos ejemplos prácticos de cómo puedes implementar un uso responsable del agua en tu vida diaria:
• Repara las Fugas: Revisa regularmente tus grifos, tuberías y cisternas para detectar y reparar cualquier fuga. Una gota llegar a desperdiciar hasta 20 litros de agua al día
• Duchas Cortas: Limita el tiempo en la ducha a 5 minutos. Esto puede ahorrar más de 3,500 litros de agua al mes en comparación con duchas más largas.
• Cierra el Grifo: Mantén el grifo cerrado mientras te cepillas los dientes, lavas las manos o te afeitas. Esto puede evitar el desperdicio de entre 5 y 15 litros por minuto.
• Uso Eficiente de Electrodomésticos: Utiliza el lavavajillas y la lavadora solo cuando estén completamente llenos. Esto maximiza la eficiencia del agua utilizada en cada ciclo.
• Reciclaje de Agua: Reutiliza el agua siempre que sea posible. Por ejemplo, utiliza el agua de cocción de verduras para regar plantas o recolecta el agua fría que sale del grifo mientras esperas que salga la caliente para usarla en las tareas de limpieza. Recoge y usa el agua que sale de la lavadora para vaciar los sanitarios y limpiar pisos.
• Riego Inteligente: Riega las plantas temprano por la mañana o al atardecer para reducir la evaporación. Considera usar sistemas de riego por goteo o sensores de lluvia para optimizar el uso del agua en jardines.
• Uso de Productos Biodegradables: Opta por detergentes y productos de limpieza biodegradables que no contaminen el agua, ayudando a mantener su calidad.
• No Usar el Inodoro como Basurero: Evita arrojar residuos en el inodoro, ya que cada descarga consume entre 6 y 10 litros de agua innecesariamente.
• Instalación de Dispositivos Ahorradores: Considera instalar cabezales de ducha de bajo flujo y cisternas con doble descarga para reducir el consumo sin sacrificar la comodidad.
• Educación y Conciencia: Comparte información sobre la importancia del uso responsable del agua con amigos y familiares. Promover una cultura de conservación es clave para lograr un impacto significativo.
Implementar estos hábitos no solo ayuda a conservar el agua, sino que también contribuye a un entorno más saludable y sostenible para todos. Recuerda, cada gota cuenta en nuestra misión por un uso responsable del agua.
Realizar una revisión y el mantenimiento de los accesorios de un sistema de distribución de agua en un hogar, es importante para garantizar su correcto funcionamiento, prolongar su vida útil del sistema y bajar los costos de tu factura. A continuación, algunos puntos relevantes:
• Haga una inspección visual frecuente de las humedades y fugas. Esto nos podrá indicar que hay problemas en las juntas o en el propio accesorio que necesitan atención inmediata.
• Efectue un mantenimiento preventivo, una limpieza regular en las válvulas y otros componentes para eliminar acumulaciones de sedimentos y óxido que puedan afectar la calidad del agua y el funcionamiento del sistema. Esto incluye limpiar las cajas de válvulas y asegurarse de que no hayan obstrucciones del paso del agua.
• Verifique que todas las válvulas abran y cierren correctamente, asegurarse de que no haya pérdidas en el sistema y que la presión del agua sea adecuada para el suministro y funcionamiento de sus accesorios o aparatos.
Atención a Daños: Cualquier fuga o daño detectado debe ser reparado inmediatamente para evitar pérdidas significativas de agua. Esto incluye reemplazar empaquetaduras desgastadas o ajustar contratuercas aflojadas.
Si se realizan cambios importantes o nuevos en la red o en los accesorios, es crucial actualizar los planos del sistema para registrar la configuración actualizada y para tenerla en cuanta a la hora de hacer nuevas reparaciones o cambios.
Asegurarse de que todos los miembros de su hogar o lugar de trabajo conzcan de la importancia y el valor del agua, que estén comprometidos con su buen uso y cuidado. Que conozcan como es el funcionamiento del sistema de distribución de agua, de su cuidado y de la detección oportuna de problemas para repararlos inmediantamente o por lo menos informar a la persona encargada o responsable de hacerlo.
![]() |
![]() |
![]() |
Tengamos en cuenta estas 10 Acciones antes de actuar, EL PLANETA NOS LO AGRADECERÁ.
Reduzcamos Emisiones de CO2. Si queremos formar parte activa de la lucha contra el cambio climático, usemos menos el coche privado. Siempre que podamos utilicemos medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el transporte público colectivo.
Ahorrar energía es una forma de luchar contra el cambio climático. Conozcamos algunas ideas que supondrán, además, un gran ahorro para nuestro bolsillo:
• No dejemos el televisor y el computador en stand-by.
• No dejemos el cargador del móvil enchufado todo el tiempo.
• Ajustemos siempre el termostato, tanto para la calefacción como para el aire acondicionado.
Vigilemos los electrodomésticos. ¿Sabías que haciendo un uso consciente y responsable de los electrodomésticos de tu hogar puedes contribuir a la lucha contra el cambio climático? Estos son algunos trucos para lograrlo:
• Tapemos las ollas mientras cocinamos es un efectivo modo de ahorrar tiempo de cocción mucha energía.
• Usemos la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos, si no, usemos ciclos económicos. No hace falta usar siempre agua caliente ya que hoy los detergentes son más eficaces incluso cuando con agua fría.
• Recordemos qué sí la nevera y el congelador están cerca estufas o al sol, consumirán mucha más energía. Si son viejos, descongélalos periódicamente. Los nuevos tienen ciclos automáticos de descongelación y son casi dos veces más eficientes. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados: ahorrarás energía si dejas que se enfríen afuera primero.
Cambiemos las bombillas. Reemplazar la bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto es que la segunda es más cara, pero resulta más económica con el ahorro por bajo consumo que generará a lo largo de su vida útil.
Pon en práctica las 3 “R” de la sostenibilidad que se han concebido para simplificar la lucha contra el cambio climático en tres acciones: Reduce, Reutiliza, Recicla
Reducir el embalaje para luchar contra el cambio climático. Escojamos productos con poco o más eficientes empaques: Por ejemplo, comprar un producto en una botella de 1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro. A la hora de ir de compras llevemos desde casa bolsas reutilizables. Evitemos las toallitas húmedas y de papel. Esto puede evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 por reducción de tu basura un 10 por ciento.
Una buena dieta y baja en carbono. Una dieta baja en carbono supone consumir de manera más inteligente y luchar contra el cambio climático:
• Reduzcamos el consumo de carnes, la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera. Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas.
• Compremos productos de nuestra región y de temporada: leamos el etiquetado elijamos aquellos que tengan un origen cercano, evitando las importaciones y procesos de producción menos sostenibles que suponen emisiones extra por energía y transporte.
• Intentemos consumir más productos BIO, ya que en su producción se usan menos pesticidas y otros químicos.
Actuemos contra la pérdida de los bosques, En la lucha contra el cambio climático es imprescindible buscar la protección de la masa forestal:
• Evitemos realizar prácticas que puedan suponer un riesgo de incendio como hacer asados en espacios naturales.
• Si tenemos que comprar madera, prefiramos aquella con certificación o sello que asegure su origen sostenible.
• Plantemos un árbol. Cada árbol puede absorber hasta una tonelada de CO2, una buena contribución a luchar contra el cambio climático.
Luchemos contra el cambio climático utilizando menos agua caliente. Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Estas son algunas acciones contra el cambio climático que nos supondrán, además, un ahorro económico:
• Instalemos un regulador de caudal del agua en la ducha.
• Lavemos con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2.
• Si en vez de un baño en la tina, nos damos uno en la ducha, ahorramos cuatro veces menos agua y energía.
• Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, enjabonas tu cuerpo o enjabonas la loza.
• Asegúrate de que tus grifos no gotean. El goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.
Apoya las energías renovables. Finalmente, otra de las acciones para luchar contra el cambio climático que podemos hacer es escoger energía verde y promover la generación de energías renovables como la solar, la eólica, y la hidráulica.
🖐 En que consiste? Darle CLICK a cada puntico para obtener mas información y puedas utilizarlo
El acueducto rural de la vereda El Salitre "AUAS" ESP, fué construido hace más de cuarenta (40) años por iniciativa y con mano de obra propia de la misma comunidad, con la finalidad de la prestación eficiente de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, a los habitantes de nuestra región.
El (PUEAA), establecido por la ley 373 de 1997, es un conjunto de proyectos y acciones que se deben de elaborar y adoptar por parte de los diferentes usuarios del recurso hídrico. Este programa tiene seguimiento y control por parte de la CAR.
CAMBIOS EN LOS NIVELES DE TURBIEDAD DEL AGUA
En las tempordas de invierno, pueden presentarse cambios en el nivel de turbiedad del agua por causa de las fuertes lluvias. Para lo que nuestro acueducto implementa en estas situaciones, trabajos de limpieza y desinfección de la bocatoma y tanques. Esto con el fin de controlar la situación y restablecer las condiciones normales del servicio.
REFORESTACIÓN EN LA RONDA HÍDRICA
Con un total de 300 árboles nativos como Alcaparro, Mano de Oso, Sauco, Cedro, Pino Romerón, Ciro, Roble, Aliso. Se contó con la asistencia de miembros del Batallón Guardia Presidencial y del Ejército Nacional, Base La Calera.
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS AHORRADORES
Hagamos un uso eficiente de los recursos naturales. Instalemos dispositivos ahorradores de agua en nuestra casa y lugares de trabajo para hacer un consumo mederado y responsable.
REFORESTACIÓN
Un pequeño arbolito inicia un ciclo de vida permanente. Cuidemos la naturaleza hoy e inspiremos a las futuras generaciones para que continúen haciéndolo.
INSTALACIÓN O ADAPTACIÓN DE APARATOS SANITARIOS AHORRADORES
El uso eficiente del agua contribuye a mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad, garantizando que los Asociados dispongamos de este recurso y disfrutemos de un servicio de calidad.
La Calera - Cundinamarca