Sus transacciones serán seguras en el sitio de pago •PSE•


ACERCA DE LA FACTURA DE SERVICIOS

Paga tu factura de manera segura, fácil y cómoda utilizando los servicios de ACH Colombia, ya sea realizando el débito desde tu cuenta corriente, ahorros o de depósitos electrónicos a través del boton de PSE o tarjeta crédito si tienes el convenio.

EDITORIALES y TEMAS DE INTERÉS


100%


Reflexión:
En muchos lugares del mundo, la disponibilidad de agua es cada vez menos previsible. En algunas regiones, las sequias agravan la escasez de agua y repercuten negativamente en la salud y productividad de las personas, lo que a su vez amenaza el desarrollo sostenible y la biodiversidad en todo el mundo.


100%


Dar Click en el botón para acceder a la temática:


60%

¡La CAR abre convocatoria para nuestro programa Cosecha de Agua Comunitaria!


Se Entregarán 14.000 kits de recolección de aguas lluvias en todo el territorio CAR, beneficiando a hogares rurales y centros poblados. Las postulaciones se harán exclusivamente a través de las alcaldías municipales, Hasta el 25 de marzo de 2025.

CAR abre convocatoria para la entrega de más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia en sus municipios. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, abrió la convocatoria del programa Cosecha de Agua Comunitaria, anteriormente conocido como Lluvia para la vida, a través del cual se busca beneficiar hogares en zonas rurales y en centros poblados de la jurisdicción, mediante la entrega de sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvia representados en tanques y accesorios, como alternativa para hacer frente al desabastecimiento de agua en temporadas secas. El programa cubrirá los 104 municipios del territorio CAR y la zona rural de Bogotá, brindando soluciones sencillas y prácticas a las comunidades del Territorio. “Desde la CAR Cundinamarca lideramos propuestas viables y de corto plazo para hacer frente a la crisis del agua en el centro del país, pues consideramos que el racionamiento no puede ser una medida que se prolongue de manera indefinida”, afirmó Alfred Ballesteros, director general de la CAR. El funcionario destacó que la Corporación viene impulsando iniciativas que contrarresten el déficit hídrico, como la entrega de más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia, que se convertirá en una solución para atenuar la escasez del recurso, así como incentivar a las comunidades a promover una cultura ambiental que los convierta en “cosechadores de aguas lluvias”. Cabe recordar que este programa, que en su versión inicial se denominó Lluvia para la Vida, entregó más 70.000 sistemas de recolección de aguas lluvias durante el periodo 2020 -2023, beneficiando a más de 51 mil familias rurales ubicadas en 102 municipios de Cundinamarca, Boyacá y 3 localidades del Distrito Capital, alcanzando una cobertura del 41% de la población asentada en la jurisdicción de la CAR, representada en unas 204 mil personas. Cada kit de recolección de aguas lluvia está compuesto por un conjunto de accesorios entre canales, tubos bajantes, tanque de almacenamiento y otros elementos para su adecuada instalación en hogares con la finalidad de captar, conducir y almacenar el agua lluvia, para que pueda ser utilizada en labores domésticas, agrícolas y pecuarias, reduciendo la presión sobre las fuentes hídricas. Con la implementación de esta iniciativa, la CAR continúa liderando la oferta e incorporación de soluciones reales y de corto plazo que fomenten cambios de hábitos y comportamientos frente a las nuevas dinámicas del cambio climático. ¿Cómo aplicar a la convocatoria? Para el proceso de convocatoria es importante tener en cuenta que se podrá realizar únicamente en las alcaldías municipales donde los asesorarán sobre requisitos y términos para postulación y selección como beneficiarios del programa.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Documentación a presenta ante la alcaldía municipal: - Copia de la cédula de ciudadanía. - Foto de la fachada del predio donde se instalará el kit, en aras de garantizar que cuenta con las condiciones necesarias para su montaje seguro. - Certificado de libertad y tradición, copia del pago del impuesto predial o certificado de sana posesión expedido por la Junta de Acción Comunal.

Requisitos a tener en cuenta: - Estar ubicado en la jurisdicción CAR y no haber sido beneficiado en el anterior programa “Lluvia para la vida”. - El predio debe estar ubicado en zonas consideradas como de alto riesgo de desabastecimiento de agua, ya sea por condiciones climáticas o de infraestructura que impidan el acceso al recurso. - Presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos - Diligenciar el registro de postulación (Formato entregado por la alcaldía) - Consultar periódicamente y/o esperar contacto e información por parte de la alcaldía municipal.

Una vez notificado como beneficiario: - Participar de los talleres educativos de la CAR. - Asistir a la jornada para la entrega del kit de recolección de aguas según la programación de la alcaldía. - Instalar el sistema de recolección de aguas lluvias en el hogar que se viabilizó, con cada uno de la totalidad de los elementos entregados. - Permitir el acceso al predio para verificar las condiciones de la infraestructura donde se instalará el sistema, así como evidenciar la correcta instalación del kit y realizar el seguimiento al proceso.

Plazo de inscripción a la convocatoria: Del 10 al 25 de marzo del 2025 las personas interesadas podrán postularse en su respectiva alcaldía municipal.
#CuidemosJuntosElMedioAmbiente.

¡Gracias por ser parte de este esfuerzo comunitario!

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS 2025
Sábado 8 de Marzo del año 2.025. Hora 7 a.m.

Vamos juntos a trabajar por la Sostenibilidad de nuestro Acueducto "AUAS" ESP. Un objetivo primordial que solo se logrará a través de una institucionalidad sólida, con el compromiso y la participación activa de todos los Asociados, con el control social y la gobernabilidad responsable del agua.
Que requiere un equilibrio cuidadoso entre el desarrollo económico, la protección ambiental y el bienestar social. Un esfuerzo colectivo que nos permitirá garantizar el acceso a un servicio de agua continuo y de calidad.
¡Gracias por ser parte de este esfuerzo comunitario!
Esperamos la asistencia y participación de todos

A continuación usted podrá como Asociado o Asociada, conocer información de interés que será presentada y puesta a consideración de todos los asistentes a la Asamblea. De Click en el botón para acceder a los documentos:

Hablemos de esta Temporada Seca,
Ahorremos y Hagamos Buen uso del Agua


3 SENCILLAS ACCIONES QUE SON GRANDES SOLUCIONES:

Usar con Moderación
Recoger con Intención
Reutilizar con Creatividad el Agua

Como lo dice La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en su circular 094 de diciembre de 2024 y como nos hemos podido dar cuenta, estamos en la primer TEMPORADA SECA del año.
Vemos como en varias regiones del país, los acueductos presentan dificultades para el abastecimiento del agua. Usemos con moderación, Recojamos con buena intención y Reutilicemos el agua con creatividad.
Te invitamos a unirte a esta campaña para Usar con moderación, recoger con intención y reutilizar con creatividad el agua en tu hogar.

Tres sencillas acciones en nuestro día a día que pueden marcar una gran diferencia:
1. Moderación: Cerrar el grifo mientras nos enjabonamos, cepillamos los dientes o fregamos la loza.
2. Recolección: Captar el agua que normalmente se desperdicia, como la de lavar verduras, ducharnos o lavar la ropa.
3. Reutilización: Darle una segunda vida al agua recolectada, usándola para limpiar, regar plantas o lavar pisos y superficies.

¿Cómo recoger el agua?
1. Al lavar verduras: Coloca un tazón bajo el grifo para recoger el agua que usas.
2. Al lavarte las manos: Usa un recipiente para captar el agua mientras te enjuagas las manos.
3. Al lavar la ropa a mano: Recoge el agua que va quedando del enjuague de la ropa en un balde o tina.
4. Al lavar la loza: Coloca un recipiente a un lado en el fregadero para captar el agua que vas usando.
5. Al ducharte: Mientras esperas con la llave abierta a que el agua se caliente, recógela en un balde. También puedes poner un balde a tus pies para recoger el agua con la que te enjuagas.
6. De la lavadora y lavaplatos: Recoge el agua de los ciclos de enjuague para reutilizarla.

¿Cómo reutilizar el agua recogida?
1. En la limpieza de pisos exteriores: Usa el agua recogida para limpiar terrazas, patios o áreas comunes.
2. Para el lavado de vehículos: Utiliza el agua recogida para lavar tu auto, moto o bicicleta.
3. Para el primer lavado de loza: antes de enjabonar tu loza, remueve con tus manos y el agua recogida, la suciedad de los platos.
4. Con Riego de plantas (si no tiene jabón): Si el agua no contiene químicos, úsala para regar plantas ornamentales.
5. Reutilización del agua en la misma lavadora: El agua de los últimos ciclos de lavado puede usarse para el primer ciclo de la siguiente lavada.

¡Conviértete en un agente de cambio!
Comparte esta información con amigos, familiares y en tus redes sociales. Etiqueta a otros para que se sumen a la campaña. Publica fotos o videos de cómo recoges y reutilizas el agua en tu hogar. ¡Comparte estas ideas y viralicemos estas ideas! Usemos el hashtag #RecogerYReutilizar para viralizar la iniciativa.

¡Cada gota cuenta! Juntos podemos hacer una diferencia y asegurar que el agua siga siendo un recurso disponible para nosotros y para las generaciones futuras.

100%



150%

Apreciados Usuarios del Acueducto, CONTINUAMOS EN TEMPORADA SECA Y SE MANTIENEN LAS ALERTAS ACTIVAS. Durante estos dos últimos meses se ha evidenciado que La Quebrada La Marmaja, bajo en su nivel de caudal un 20% debido a la falta de lluvias. La temporada seca que se ha venido enfrentando durante el año 2024 y durante el mes de septiembre evidencian la dificultad de llenado en los tanques de almacenamiento de la Planta de Tratamiento del Acueducto “AUAS” E.S.P., lo que puede ocasionar dificultad en la prestación del servicio para todos nuestros usuarios.

Actualmente hay un 25% de los usuarios del Acueducto que aún no cuentan con un tanque de almacenamiento debidamente instalado para prever cortes y suspensiones del servicio ante una eventualidad, entre ellas, la posible programación de racionamientos a futuro por la emergencia de un fuerte verano. La instalación de un tanque de almacenamiento regula la presión adecuada en el sistema de distribución, ayuda a mantener un depósito de agua estable que garantice el servicio eficiente en los hogares, proporcionando seguridad en épocas de escasez.

Desde la oficina del Acueducto “AUAS” se extiende una cordial invitación a toda la comunidad a que ahorremos agua y le demos un buen uso en los hogares.
Es Compromiso de Todos.

Cordialmente,
Polo Ávila Navarrete, Presidente Acueducto “AUAS” E.S.P.








ESTO ES COMPROMISO DE TODOS - Les informamos que por ahora continuaremos abasteciendo agua de manera continua y sin interrupciones por racionamientos. Sin embargo, queremos recordarles que es Compromiso de Todos hacer un uso responsable del agua y Bajar los consumos de este preciado líquido.

CONTINGENCIA AMBIENTAL • TOMEMOS CONCIENCIA

El agua se está escaseando y tenemos que tomar conciencia del uso responsable de este recurso. Mientras tanto, las entidades reguladoras aplicarán, como lo anuncian mediante la resolución CRA -39 del 26 de ENERO de 2024- MEDIDAS PARA DESINCENTIVAR EL CONSUMO EXCESIVO DE AGUA POTABLE.
Conózcalas aquí:



Unámonos todos y Hagamos un Pacto Social por el Agua...

DESAFIO: Si la contaminación la causamos todos, es responsabilidad de TODOS cuidar el agua y el Medio Ambiente. HAGAMOS TODOS UN PACTO SOCIAL POR EL AGUA



Esta es una Idea tomada de https://aguas.org.mx/




100%


Acción 1

Reduzcamos Emisiones de CO2. Si queremos formar parte activa de la lucha contra el cambio climático, usemos menos el coche privado. Siempre que podamos utilicemos medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el transporte público colectivo.

Acción 2

Ahorrar energía es una forma de luchar contra el cambio climático. Conozcamos algunas ideas que supondrán, además, un gran ahorro para nuestro bolsillo:
• No dejemos el televisor y el computador en stand-by.
• No dejemos el cargador del móvil enchufado todo el tiempo.
• Ajustemos siempre el termostato, tanto para la calefacción como para el aire acondicionado.

Acción 3

Vigilemos los electrodomésticos. ¿Sabías que haciendo un uso consciente y responsable de los electrodomésticos de tu hogar puedes contribuir a la lucha contra el cambio climático? Estos son algunos trucos para lograrlo:
• Tapemos las ollas mientras cocinamos es un efectivo modo de ahorrar tiempo de cocción mucha energía.
• Usemos la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos, si no, usemos ciclos económicos. No hace falta usar siempre agua caliente ya que hoy los detergentes son más eficaces incluso cuando con agua fría.
• Recordemos qué sí la nevera y el congelador están cerca estufas o al sol, consumirán mucha más energía. Si son viejos, descongélalos periódicamente. Los nuevos tienen ciclos automáticos de descongelación y son casi dos veces más eficientes. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados: ahorrarás energía si dejas que se enfríen afuera primero.

Acción 4

Cambiemos las bombillas. Reemplazar la bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto es que la segunda es más cara, pero resulta más económica con el ahorro por bajo consumo que generará a lo largo de su vida útil.

Acción 5

Pon en práctica las 3 “R” de la sostenibilidad que se han concebido para simplificar la lucha contra el cambio climático en tres acciones: Reduce, Reutiliza, Recicla

Acción 6

Reducir el embalaje para luchar contra el cambio climático. Escojamos productos con poco o más eficientes empaques: Por ejemplo, comprar un producto en una botella de 1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro. A la hora de ir de compras llevemos desde casa bolsas reutilizables. Evitemos las toallitas húmedas y de papel. Esto puede evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 por reducción de tu basura un 10 por ciento.

Acción 7

Una buena dieta y baja en carbono. Una dieta baja en carbono supone consumir de manera más inteligente y luchar contra el cambio climático:
• Reduzcamos el consumo de carnes, la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera. Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas.
• Compremos productos de nuestra región y de temporada: leamos el etiquetado elijamos aquellos que tengan un origen cercano, evitando las importaciones y procesos de producción menos sostenibles que suponen emisiones extra por energía y transporte.
• Intentemos consumir más productos BIO, ya que en su producción se usan menos pesticidas y otros químicos.

Acción 8

Actuemos contra la pérdida de los bosques, En la lucha contra el cambio climático es imprescindible buscar la protección de la masa forestal:
• Evitemos realizar prácticas que puedan suponer un riesgo de incendio como hacer asados en espacios naturales.
• Si tenemos que comprar madera, prefiramos aquella con certificación o sello que asegure su origen sostenible.
• Plantemos un árbol. Cada árbol puede absorber hasta una tonelada de CO2, una buena contribución a luchar contra el cambio climático.

Acción 9

Luchemos contra el cambio climático utilizando menos agua caliente. Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Estas son algunas acciones contra el cambio climático que nos supondrán, además, un ahorro económico:
• Instalemos un regulador de caudal del agua en la ducha.
• Lavemos con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2.
• Si en vez de un baño en la tina, nos damos uno en la ducha, ahorramos cuatro veces menos agua y energía.
• Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, enjabonas tu cuerpo o enjabonas la loza.
• Asegúrate de que tus grifos no gotean. El goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.

Acción 10

Apoya las energías renovables. Finalmente, otra de las acciones para luchar contra el cambio climático que podemos hacer es escoger energía verde y promover la generación de energías renovables como la solar, la eólica, y la hidráulica.

Tengamos en cuenta estas 10 Acciones antes de actuar, EL PLANETA NOS LO AGRADECERÁ.


1 / 3
2 / 3
3 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
2 / 3
Eso es todo! Con comodidad, Rapidez y Seguridad


AUAS • NUESTRA ASOCIACIÓN


El acueducto rural de la vereda El Salitre "AUAS" ESP, fué construido hace más de cuarenta (40) años por iniciativa y con mano de obra propia de la misma comunidad, con la finalidad de la prestación eficiente de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, a los habitantes de nuestra región.



AUAS • NUESTRO PLAN DE COMUNICACIONES



El acueducto rural de la vereda El Salitre "AUAS" ESP, fué construido hace más de cuarenta (40) años por iniciativa y con mano de obra propia de la misma comunidad, con la finalidad de la prestación eficiente de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, a los habitantes de nuestra región. Para la Junta Directiva ha sido muy importante desarrollar un trabajo organizado de nivel y calidad empresarial. Con el ánimo de trabajar dentro de este proceso organizado y completo de Comunicación Social, hemos tomado como base la lectura y juicioso análisis de la Resolución DRBC No. O82 del 22 de febrero de 2019, por la cual la CAR Regional Bogotá–La Calera, aprobó un Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA, como si se tratara de una descripción de producto o resumen de campaña, que por lo general requieren el desarrollo de los siguientes aspectos:
Estrategia Creativa
Propuesta de Diseño
Cronograma de Eventos y Publicaciones
Presupuestos


PUEAA



El (PUEAA), establecido por la ley 373 de 1997, es un conjunto de proyectos y acciones que se deben de elaborar y adoptar por parte de los diferentes usuarios del recurso hídrico. Este programa tiene seguimiento y control por parte de la CAR.



ACTIVIDADES PUEAA 2020 • 2021 • 2022

Web Design Trends

TEMPORADAS DE INVIERNO

CAMBIOS EN LOS NIVELES DE TURBIEDAD DEL AGUA

En las tempordas de invierno, pueden presentarse cambios en el nivel de turbiedad del agua por causa de las fuertes lluvias. Para lo que nuestro acueducto implementa en estas situaciones, trabajos de limpieza y desinfección de la bocatoma y tanques. Esto con el fin de controlar la situación y restablecer las condiciones normales del servicio.

Web Design Trends

Actividad 24

REFORESTACIÓN EN LA RONDA HÍDRICA

Con un total de 300 árboles nativos como Alcaparro, Mano de Oso, Sauco, Cedro, Pino Romerón, Ciro, Roble, Aliso. Se contó con la asistencia de miembros del Batallón Guardia Presidencial y del Ejército Nacional, Base La Calera.

Web Design Trends

Actividad 2

INSTALACIÓN DE ACCESORIOS AHORRADORES

Hagamos un uso eficiente de los recursos naturales. Instalemos dispositivos ahorradores de agua en nuestra casa y lugares de trabajo para hacer un consumo mederado y responsable.

Web Design Trends

Actividad 24

REFORESTACIÓN

Un pequeño arbolito inicia un ciclo de vida permanente. Cuidemos la naturaleza hoy e inspiremos a las futuras generaciones para que continúen haciéndolo.

Actividad 1

INSTALACIÓN O ADAPTACIÓN DE APARATOS SANITARIOS AHORRADORES

El uso eficiente del agua contribuye a mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad, garantizando que los Asociados dispongamos de este recurso y disfrutemos de un servicio de calidad.



CONTÁCTENOS

Nuestros teléfonos:
• Oficina: +57 312 5254187
• Fontaneros: +57 322 7038349 • +57 322 7034593
Envíanos Aquí un mensaje Whatsapp
• o al correo: a.salitre.lamarmaja@gmail.com
• Sitio web: www.acueductoauaslamarmaja.com


La Calera - Cundinamarca